viernes, 11 de enero de 2013

Día 5: Cierre del taller

Hoy fue nuestro último encuentro del taller. Compartimos opiniones sobre las experiencias vividas durante esta semana, repasamos los distintos temas y conceptos nuevos aprendidos, y determinamos estrategias para rendir mejor ante las exigencias que la lectura nos impone hoy por hoy.
Desarrollamos las habilidades de interpretación a través de un cortometraje ganador del Óscar por mejor animación, y que además toca precisamente la temática de los libros.

Conversamos acerca de las características de una persona exitosa y cómo la lectura influye en el éxito de las personas.
Realizamos una actividad de creación literaria, típica de los poetas surrealistas, conocida como "cadáver exquisito".
Por último, compartimos nuestro "Juice Break" y cerramos el taller con una sonrisa.
Esperando que haya sido una experiencia enriquecedora para todos, les envío un abrazo enorme y mis mejores deseos de que tengan unas lindas vacaciones.
Qué la lectura los acompañe y les dé más color a sus días.
Con afecto,
Prof. Gerardo Berríos Campos.


jueves, 10 de enero de 2013

Día 4: Visitas Literarias

El día de hoy fue un día de conocer los libros en terreno.
Visitamos distintas librerías dentro del Mall Plaza El Trébol para terminar con una visita a la Biblioteca Viva.
Durante nuestra visita pudimos constatar varios de los temas conversados durante el taller, como el alto costo de los libros y el tipo de personas que son consumidores de literatura. Además de conocer la variedad de libros existentes en el mercado, pudimos evaluar los pro y los contras de cada una de las librerías y comentar sobre algunos de los libros leídos por cada uno.
Por último, en la Biblioteca viva pudimos escoger lecturas libremente y disfrutar de ellas, que sin duda es el fin último que tiene este taller, acercar a los jóvenes a la lectura sin otra intención que disfrutar de ella.
He aquí una muestra de la actividad de hoy:




Les dejo el link del website de Biblioteca Viva por si alguien quiere hacerse socio y aún no lo ha hecho: http://www.bibliotecaviva.cl


Día 3: Literatura Juvenil

El día de hoy lo comenzamos conversando acerca de algunos libros y las diferentes historias que estos nos cuentan. Vimos cómo los libros de Carlos Cuauhtémoc Sánchez buscan entregar valores, mientras que otros textos en cambio sirven sólo para entretener, lo que es tanto o más valorable en el caso de la literatura juvenil.
Continuamos la conversación tratando el tema de la perspectiva real que debe tenerse en cuenta acerca de la literatura juvenil, esto es, que no sea simplemente un instrumento para el aprendizaje sino que también sirva de entretención y se mezcle con otros formatos como el libro digital o el hipertexto.
Luego de esto realizamos una actividad que buscaba romper esquemas. Salimos a la Plaza Condell para llevar a cabo una actividad de animación lectora. En este caso el texto leído fue "El almohadón de plumas" de Horacio Quiroga, texto que mezcla el suspenso, el miedo y el terror, conceptos que también desambigüamos al comentar la lectura.
Después vino un momento de libertad para leer en las comodidades del lugar, del cual hay un registro que se deja a continuación:




Para cerrar, vimos algunos videos sobre literatura juvenil y cómo adquiere más fanáticos día a día.





martes, 8 de enero de 2013

Día 2: Literatura Infantil

El día de hoy comenzamos rememorando un cuento muy conocido por todos los niños: Los tres cerditos. Mediante este cuento comprobamos el carácter formativo que tiene la literatura para los niños que recién se están adecuando a nuestra cultura.



Luego comentamos sobre el problema de la lectura en niños, para lo cual este video resultó un gran ejemplo:
















Discutimos de manera crítica sobre los libros y la lectura. Cómo afectan los impuestos y los intereses de consumo en los hábitos lectores de la sociedad.



Luego interrumpimos la atención que todos estaban prestando para realizar un pequeño ejercicio de creación de una imagen a través de la que contamos una historia para encantar a los niños.













Por último, una herramienta para cualquiera de los visitantes de nuestro blog, el inigualable "BOOK".







lunes, 7 de enero de 2013

Día 1: Ventana o Refugio

Hoy comenzamos nuestro día conversando sobre literatura. De manera libre y sin tapujos respondimos a preguntas como:
¿Qué es la literatura?
¿Qué te gusta y qué no te gusta de los libros?.


Trabajamos los conceptos de Ventana y Refugio, para comparar a los libros con ventanas que nos abren un mundo nuevo de imaginación, y con refugios contra los momentos desagrables de la vida.


Compartimos un "Juice Break" en el que relatamos historias que nacieron de la imaginación de cada uno y que se fueron complementando con la imaginación de los otros participantes del taller.

Por último, realizamos un ejercicio de búsqueda de frases interesantes en algún libro a elección dentro de la gran cantidad de obras disponibles para su uso. Al son de la música clásica cada uno escogió un texto en el que pudo sumergirse para conocer su historia y luego compartir las cosas interesantes que encontró en ella.


domingo, 6 de enero de 2013

Introducción



                
En el contexto de la sociedad actual, la lectura y la literatura han pasado a un plano bastante vilipendiado por parte de la juventud, convirtiéndose casi en un enemigo mortal para muchos.
               
A causa de su falta de dinamismo y además de su imposición por parte de los sistemas educativos, la lectura y la literatura se han transformado en entes lejanos para muchos de los jóvenes de hoy.
                 
Este taller plantea distintas estrategias para acercar a los jóvenes a la lectura, provocando una repercusión positiva en sus habilidades cognitivas. El espacio en el que se realizará está adecuado especialmente para dar libertad a los jóvenes para encariñarse con la literatura, además de contar con tiempos para la discusión distendida acerca del tema.